Lo que no se nombra no existe
Uno de los objetivos de nuestro Plan de Igualdad del Centro va a ser potenciar el uso del lenguaje inclusivo a nivel escrito (en documentos, rótulos y notas informativas) y también a nivel oral. ¿Por qué es importante y qué es el lenguaje inclusivo? Eso es lo que vamos a intentar explicar desde este rincón Las palabras que utilizamos para comunicarnos son la base para nuestra conexión con otros, con nuestro entorno, y con nuestra propia identidad. Es importante, por tanto, que todas las personas puedan sentirse identificadas y reconocidas y ello forma parte de la democratización del lenguaje . Como señala María Martin en su libro “Ni por favor ni por favora”, El lenguaje inclusivo no es poner todo en femenino, ni cambiar cada o por una a. Tampoco es duplicar continuamente hasta hacer incomprensible lo que se quiere expresar. Sin embargo, en nuestro intento de que toda la comunidad se sienta representada, a menudo usamos símbolos como la...